Revive el Premier Padel Qatar Major 2025: las actuaciones de nuestros GOAT

Nueva prueba de fuego para los jugadores y jugadoras GOAT en el Premier Padel Qatar Major, uno de los torneos más exigentes del calendario. En un circuito cada vez más competitivo, el equipo GOAT volvió a demostrar que su crecimiento es constante, y que el trabajo dentro y fuera de la pista empieza a traducirse en resultados tangibles.

El gran titular del torneo llegó de la mano de Alejandra Salazar, que alcanzó las semifinales junto a Vero Virseda, firmando así su mejor actuación desde el inicio de la temporada. Esta clasificación no solo representa un resultado destacado, sino también un paso decisivo en su objetivo de volver a escalar posiciones en el ranking general. Ale dio un golpe sobre la mesa y la sensación fue clara: la confianza ha vuelto, y con ella, la ambición de estar en lo más alto.

También brilló Claudia Fernández, que continúa construyendo una temporada magnífica junto a Bea González. En Qatar volvieron a firmar una actuación muy sólida, alcanzando las semifinales con autoridad. La constancia en sus resultados, la compenetración entre ambas y el trabajo diariocombinada con una madurez táctica sorprendente para su edad, indica que cada vez están más cerca y que GOAT cuenta con una de las jugadoras jóvenes más prometedoras del circuito.

En el cuadro masculino, Jairo Bautista completó otro torneo sólido, dejando muy buenas sensaciones y confirmando que está cada vez más cerca de alcanzar su primer pase a cuartos de final. Superó la primera ronda con solvencia y se quedó a un paso de seguir avanzando. Su evolución dentro del circuito Premier es innegable: más asentado, más agresivo en los momentos clave y cada vez con mayor presencia en pista. Si sigue por este camino, no tardará en dar ese salto que todos esperamos.

Arnau Ayats dio un paso importante en su progresión al superar con autoridad la primera ronda del cuadro final, imponiéndose por 2-6 y 4-6 ante García / Cabeza. En la siguiente ronda, se enfrentó nada menos que a Paquito Navarro y Bergamini, ante quienes ofreció resistencia y momentos de gran nivel, aunque finalmente cedió por 3-6 y 4-6. Más allá del resultado, su capacidad para competir de tú a tú frente a referentes del circuito evidencia que su evolución sigue en marcha y que está listo para dar más sorpresas.

Jimena Velasco, por su parte, protagonizó una gran actuación junto a Noa Cánovas. En su debut, se impusieron con solidez a Aguilar / Navarro por 6-4 y 6-4. En dieciseisavos de final, rozaron la hazaña ante la experimentada pareja formada por Lucía Sainz y Patty Llaguno, en un partido igualadísimo que se resolvió por pequeños detalles: 7-6 y 7-5. Su juego sigue creciendo torneo tras torneo, y su competitividad frente a rivales de tanto nivel demuestra que el futuro ya está aquí.